Por fin me he atrevido a hacer mi propio pan en casa y es una gozada!! se hace en un momentito y te aseguras de utilizar ingredientes totalmente naturales. La receta que les dejo es para hacer pan integral con harina de centeno y espelta y no necesitas ni amasar ni mancha nada. Espero que les guste y se animen a hacerlo en casa porque queda riquísimo, es muy sano y aguanta varios días.
INGREDIENTES:
- 250gr. de harina de centeno
- 250 gr. de harina de espelta
- 1 sobre de levadura de pan
- 1 cucharada de sal
- 375ml. de agua
- pipas de calabaza
PASOS:

1.- tamizamos la harina de espelta en un bol
2.- añadimos la harina de centeno tamizada

3.- añadimos el sobre de levadura

4.- añadimos la sal

5.- con una cuchara hacemos un agujero en el centro de la mezcla

6.- vamos añadiendo en el agujero poco a poco el agua

7.- y vamos removiendo con una cuchara de madera

8.- con la cuchara formamos una bola con la masa

9.- tapamos bien el bol y lo dejamos levar durante mínimo 2 horas

10.- pasado este tiempo la masa crecerá el doble su tamaño, mojamos una pala con un poco de agua para que no se pegue y colocamos la masa en un molde de silicona

11.- mojamos un poco un cuchillo y hacemos unos cortes transversales por encima

12.- colocamos bastantes pipas de calabaza por encima y con los dedos un pocos mojados apretamos las pipas para que se peguen en la masa

13.- colocamos el molde en el horno precalentado 25 minutos a 220º y sin abrir el horno, lo dejamos 35 minutos más a 175º.

14.- pasado el tiempo lo sacamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla

15.- lo cortamos en rodajas, verás que queda la corteza durita y por dentro está blanco y riquísimo.
Siempre he querido hacer el pan casero y "no me he atrevido", voy a coger tu receta y lo haré; gracias amiga, espero que pases un feliz verano y que descanses. Has tenido un año repleto de trabajo y emociones...muchos besos!!!
ResponderEliminar¡qué rico nos va a saber!, a Erik le encanta estar ocn las manos en la masa.
ResponderEliminarBesotes :)
Con la mano que tienes, seguro que te sale genial el pan, yo también le tenía como un respetillo y ahora lo estoy haciendo cada semana porque es un vicio!! jajaja
ResponderEliminarAnabel, me acordé mucho de ti cuando vi la receta porque la señora que lo explicaba era alemana y la verdad es que otra cosa no, pero a dulces y panes nos ganan!! pero lo que es en el fútbol... jajaja Un besote gigante para los dos