10 septiembre 2010

Teoría de la Mente: Creencias Verdaderas 2


09 septiembre 2010

Teoría de la Mente: Creencias Verdaderas 1

Después de trabajar las intenciones, pasamos a las Creencias Verdaderas. Este apartado es fundamental en el desarrollo de la Teoría de la Mente, y se basa en el Principio general: la gente piensa que las cosas están donde las vieron. Si no las ven, entonces no saben dónde están.
Seguro que todos recuerdan el famoso ejemplo de Sally y la pelota. Se los dejo aquí para refrescarlo:

























El niño que aún no ha adquirido la Teoría de la Mente irá a buscar la pelota donde ha visto que está y no donde Sally (que no ha visto el cambio) irá realmente a buscarla.

Siguiendo esta pauta les propongo las siguientes fichas que nos ayudarán además a trabajar la comprensión, la empatía, etc.



08 septiembre 2010

Teoría de la Mente: Adivinar las intenciones4


07 septiembre 2010

Teoría de la Mente: Adivinar las intenciones3




06 septiembre 2010

Teoría de la Mente: Adivinar las intenciones2







adivinar las intenciones 2


05 septiembre 2010

Teoría de la Mente: Adivinar las intenciones1

Este es el segundo año que me pongo con las fichitas para desarrollar el increíble trabajo que hace Anabel, del Blog El sonido de la hierba al crecer y hay materiales muy interesantes, que no sólo nos vendrán bien para nuestros chicos con TEA sino para desarrollar las habilidades cognitivas, atención, creatividad, etc. con cualquier otro.

Empezamos en este nuevo curso trabajando el apartado: Adivinar las intenciones:

Las fichas siguen siempre el mismo esquema:

1) Observamos la imagen con el niño. Podemos ir haciéndole preguntas o ayudándolo para que observe todos los elementos de la escena.

2) Previamente ya hemos trabajado en fichas anteriores la diferencia entre hablar y pensar, así que escribiremos o lo trabajaremos de forma oral dependiendo del nivel, qué cree él que el personaje de la escena está pensando.

3) En función de lo que piensa tendremos que rodear lo que el personaje quiere o necesita.

4) y por último y para desarrollar la creatividad y las diversas opciones, el niño tendrá que ofrecer un final alternativo. Es decir, además del objeto o situación que ha rodeado en el ejercicio anterior el personaje puede querer otra cosa, así que la dibujamos o escribimos.

Seguro que se divierten mucho con ellas. Aquí va la primera tanda de situaciones para adivinar las intenciones:


04 septiembre 2010

Oraciones para Religión en pictos: Ave María

y aquí va la última Oración que he preparado para Mariana y espero les sirva para muchos otros docentes y familias.

03 septiembre 2010

Oraciones para Religión en pictos: Ángel de la Guarda

ÁNGEL DE LA GUARDA

02 septiembre 2010

Oraciones para Religión en pictos: Gloria

Seguimos con las Oraciones, hoy es el turno de Gloria.

01 septiembre 2010

Oraciones para Religión en pictos: Padre nuestro

Una de mis grandes seguidoras Mariana Miranda, me ha pedido hacer las oraciones en pictogramas ya que este año sus alumnos empiezan la catequesis y como no me puedo resistir a preparar ningún material, aquí les traigo esta nueva sección que puede ayudar a los profes de religión y a las familias que lleven a sus niños a catequesis.

Un besote Mariana, espero que te gusten!!

Empezaremos, como no, por El Padre nuestro:

31 agosto 2010

De vuelta

Ayer llegué por fin a casita después de dos meses fantásticos. Este veranito he cargado pilas, he disfrutado como nunca del mar y me he reencontrado con amigos y familia que siempre llena. Y por supuesto en un lugar muy privilegiado coloco la visita a mis ídolos de ARASAAC, José Manuel y Daiv a los que les mando besotes de los grandes.

Además, vuelvo a casa y me encuentro con dos grandes noticias que tengo que agradecer:

1) MIL GRACIAS a Raül Mercadal de la Revista Comunicación y Pedagogía, por hacer una reseña en esta fantástica y reconocida revista sobre mi Blog. Me hace muchísima ilusión!! ME han mandado la revista original a casa y ayer cuando abría el sobre me entró una añoranza increíble... esta revista estaba siempre en la biblioteca de la Universidad y la leía con una dedicación, quién me diría que años después yo podría ocupar un par de líneas aquí, haciendo lo que más me gusta!! jajaja Las vueltas de la vida!!

2) MIL GRACIAS a Lucía, del increíble blog Aulatista´s Weblog que presento una ponencia on line estupenda en el III Encuentro de Bloggers con motivo del Día del Blog 2010 y tuvo el detallazo de incluir mi Blog dentro de los recursos para trabajar con alumnos con Trastorno del Espectro Autista. Eres un solete!!
Aquí les dejo su ponencia porque está muy interesante para conocer los recursos y nuevas tecnologías que podemos utilizar para mejorar especialmente el desarrollo comunicativo y conocer además los proyectos que ha llevado a cabo y por los que además ha sido galardonada!!





Mañana empieza oficialmente el curso y empezaré a colgar todas las nuevas fichitas que he ido preparando. Mucho ánimo a todos y todas para empezar con buen pie esta nueva etapa!!

18 agosto 2010

Fichas para trabajar el concepto de la muerte

Aunque estoy de vacaciones, de vez en cuando sigo mirando mis blogs favoritos para estar al día y hace unos días Eva del blog En mi familia hay autismo y mucho más, puso una entrada que me llegó muy dentro y aquí me tienen con un nuevo libro de fichitas para poder trabajar el concepto de la muerte, no solo con nuestros niños con autismo o discapacidad psíquica sino con cualquier niño. En la escuela dejamos muy de lado el aprendizaje vital, las emociones, cómo manejarlas, la inteligencia emocional... todo lo qque sea de "dentro" y es una pena, porque nos ahorraríamos muchísimos sufrimientos de mayores. Aquí va mi granito de arena, que por supuesto trabajaré como otros años en clase. Un besote muy grande para Gloria y para todos los niños y grandes que siguen con tanto cariño este blog.
Ah!! Aviso, que en septiembre empezará una nueva tanda de fichas para trabajar la teoría de la mente, gracias a mis fuentes de inspiración Erik y Anabel, del blog El sonido de la hierba al crecer. Besotes para mis comilones alemanes!!!




Trabajamos El Concepto de La Muerte

12 agosto 2010

Vota el Blog como proyecto innovador en los Premios TIC Impuls


















Ya puedes votar el Blog Garachico Enclave como proyecto innovador en el V Premio TIC de la Fundación Impuls.

Lo primero que tienes que hacer es registrarte, pincha en la dirección y completa los datos


Luego accede al portal con tu clave y usuario y pincha en el enlace de mi proyecto:


Una vez allí, marca todas las bombillas para votar y escribe si quieres un comentario

Muchísimas gracias!!


06 agosto 2010

El Blog está de vacaciones

05 agosto 2010

Cocina con los niños

Cocina Con Los Niños

LinkWithin